Día de la Psiquiatría Peruana

Hoy se celebra el día de la Psiquiatría Peruana, en conmemoración del nacimiento del Profesor Hermilio Valdizán Medrano reconocido como “padre de la Psiquiatría Peruana”. La fecha quedo establecida oficialmente desde 1986.

Valdizán, fue uno de los pioneros de la psiquiatría en nuestro país. Nacido en 1883 en Huánuco, estudió medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y debido a su destacada trayectoria estudiantil fue becado (por interés explicito del gobierno peruano de la época) para especializarse en psiquiatría y neurología a Europa (Italia, Francia y Suiza) entre 1911 y 1914, donde conoció a destacados médicos en estas ramas.

Se le considera  el padre de la psiquiatría peruana entre otras cosas por crear en el Hospital Dos de Mayo el primer consultorio de enfermedades nerviosas y mentales, así mismo por ser fundador y director (junto con Honorio Delgado) de la Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas. Por ser quien dictó la primera cátedra de enfermedades Mentales y del sistema Nervioso en su alma mater y por  ser quién revolucionó en el Perú el tratamiento de los pacientes psiquiátricos al ser director del actual Hospital Víctor Larco Herrera (antiguo asilo de Magdalena). Previo a su intervención los centros de atención para pacientes psiquiátricos eran más bien centros de reclusión. Dentro de sus primeras obras destaca su tesis Doctoral “La Alienación Mental entre los Primitivos Peruanos”. Ampliaremos sobre su obra, cuyo texto completo podrán leer en el siguiente link:

LA ALIENACIÓN MENTAL ENTRE LOS PRIMITIVOS PERUANOS

hermilio valdizanEn esta obra relata con detalle médico e histórico, sobre la alienación en el arte incaico, haciendo clara mención de los “delirios” en el Drama Ollantay, los estados psíquicos en el Yaravi, los intoxicados representados en la cerámica, entre otros. Además de sustentar, al recolectar los vocablos quechuas, el conocimiento incaico de las enfermedades mentales. Entre los muchos ejemplos que cita (Como llaqui: tristeza; Llaquiscca: acongojado; Llaquipayani: compadecerse; Manchay: Susto, Temor; Hatun Manchay: gran temor, pavor), queremos resaltar el termino Muspay, que en palabras del mismo Valdizán significa la “turbación que se encuentra en expresiones de aquellos estados de ánimo provocados por un intenso traumatismo psíquico. […] También se utiliza para designar el delirio, la divagación, el sonambulismo, el aturdimiento, el desatino”, que revelarían a nuestro entender la profundidad del conocimiento de nuestros antiguos peruanos sobre la vida anímica y psíquica.

Valdizán hace referencia a las habilidades de los médicos del antiguo Perú y parafraseando a Lavorreria, Tello y Aljovín, comenta que eran audaces cirujanos, al mismo tiempo que herbolarios notables. Hace referencia además a que conocían los efectos psicotrópicos y deletéreos de las plantas y sus derivados. “para alocar, para matar y para entontecer”

Pero si bien, podríamos ver como anacrónicos los pensamientos vertidos en la obra, hay que considerar que para su época resaltaba y fue pionera en poner en relevancia a los médicos peruanos prehispánicos, hasta su momento vilipendiados y tomados por zafios o bárbaros, lo cual lo hace más aún el padre de la psiquiatría peruana.